Restauración de chinampas prehispánicas sustentables, Hábitat del Ajolote
Salvemos al ajolote
El proyecto se enfoca principalmente en la recuperación de los canales y chinampas de Xochimilco, las cuales son un legado ancestral prehispánico endémico del Valle de México.
Esta restauración es a través de la recuperación de los espacios por parte de la comunidad xochimilca. Lo que lleva a un mayor cuidado del hábitat, en donde no sólo hay una gran cantidad de flora, sino también una gran cantidad de fauna, entre ella la especie endémica ambystoma mexicanum, comúnmente conocido como ajolote.
​
El proyecto tiene un eje ambiental, social y económico para llegar a un futuro más sustentable.

Xochimilco
"Xochimilco sigue siendo vestigio vivo de una historia ancestral, poseedor una fiesta de colores y hogar de un abanico de tradiciones." En las chinampas aún se cultivan hortalizas, plantas de ornato y flores de diversas especies, los campesinos se trasladan navegando a través de los canales y se mantienen vivas sus fiestas y celebraciones, aunadas a elementos culturales de sus orígenes prehispánicos.
Problemática
Los 183 kilómetros de canales que aún quedan en Xochimilco, CDMX, son el último remanente del conjunto de lagos que albergaba la cuenca del Valle de México. Estos han perdido paulatinamente la calidad de su agua por el mal manejo de residuos sólidos, el uso indiscriminado de plaguicidas, la falta de control en los cambios de uso de suelo, la invasión del área natural protegida y la desecación de canales para ampliar parcelas y calles. Lo que ha reducido drásticamente las poblaciones de especies de flora y fauna, especialmente del ajolote.



El ajolote
"El ajolote tiene una capacidad impresionante de regenerar extremidades amputadas, incluyendo huesos, músculos y nervios; de curar heridas sin quedar con cicatrices, y hasta de regenerar órganos internos dañados. Esta es una habilidad que no tiene ningún otro animal y por la cual sus genes son de tanto interés para la comunidad científica."
Así mismo es una especie ha estado presente en la cultura mexicana desde los mexicas hasta el presente.
El proyecto de conservación

Limpieza de basura
Esta basura afecta en gran medida al ecosistema, estando presente derivada de la popularidad de Xochimilco como destino turístico.

Liberación de canales
Se retira el lirio y el tule que obstruyen los canales, estos se rehabilitan para favorecer a las chinampas conectadas o se cierran para crear un hábitat semi-silvestre para los ajolotes liberados.

Agricultura sustentanble
Se recupera la capacidad productiva de las chinampas a través de su mantenimiento, creación de suelo y reforestando especies endémicas, para dar paso a una agricultura sustentable.

Liberación de ajolotes maduros
Con ayuda de los ajolotarios de la comunidad, se liberan a los ajolotes maduros en un espacio seguro libre de tilapia y carpa, las cuales son especies invasoras que compiten con él por alimento.
Este proyecto se trabaja en conjunto con la Organización "Tlacuache Chinampero".
Puedes encontrarlos como,
Instagram: @tlacuachechinampero