Bosque de Tlahuápan
Bosque de las luciérnagas
El municipio de Tlahuapan tiene nombre de origen náhuatl, que significa Tierra de Encinos.
Se ubica en la parte centro-oeste de Puebla y cuenta con fronteras con Tlaxcala y el Estado de México. Como se encuentra en la transición entre los climas templados del Valle de Puebla y los semifríos de las partes bajas de la Sierra Nevada, en este municipio existen 2 climas: templado sub-húmedo (entre 12 y 18 °C), y semifrío sub-húmedo (entre 5 y 12 °C). Entre marzo y junio que se tiene la temporada templada/calurosa, y entre noviembre y febrero la temporada fresca/fría.

Es hogar de la Sierra Nevada, que forma parte del sistema volcánico transversal; del Valle de Puebla (al Nor-poniente) y parte del Iztaccíhuatl (al Suroeste).
En cuanto a cuerpos de agua, el municipio pertenece a la cuenca del río Atoyac que es una de las más importantes del estado; los ríos que atraviesan el municipio son formadores o afluentes del Atoyac.

.jpeg)

Problemática
Lamentablemente este maravilloso lugar está pereciendo por variadas problemáticas como lo son la tala ilegal, los incendios forestales, la erosión de los suelos, una creciente plaga que afecta al bosque, entre muchas otras.
Si bien la parte correspondiente a las faldas inferiores de la sierra conservan sus bosques, principalmente de pinos, poco a poco están siendo talados para usar su madera e incorporar zonas al cultivo.
Necesitamos proteger al bosque de las luciérnagas, hogar no solo de ellas sino de cientos de especies de plantas, animales, insectos y hongos.
Acciones llevadas a cabo
-
Debido a la falta de herramienta para hacer frente a los incendios forestales en el bosque, CamBIO, a través de un concurso para conseguir fondos, donó las herramientas necesarias a los cuidadores del lugar.
-
Se crearon talleres de control de incendios.
-
Con el propósito de ayudar a mitigar la plaga que estaba afectando los árboles, se redactó un escrito para la SEMARNAT para solicitar apoyo e información acerca de los estudios realizados sobre dicha plaga.
-
Se han hecho reforestaciones para compensar la pérdida de vegetación.

Este proyecto se trabaja en conjunto con la Organización "EcoChavos" y la participación de la comunidad.